

Tak’alik Ab’aj: La Ciudad del Comercio
Tak’alik Ab’aj: La Ciudad del Comercio
El nombre significa piedra parada en el idioma K´iche´ de la zona, es una antigua ciudad comercial situada en la bocacosta suroccidental de Guatemala que participó como un miembro importante en el sistema de rutas de intercambio de larga distancia durante el Preclásico. (González, 2019). Ubicado en el Municipio de El Asintal, Departamento de Retalhuleu, Guatemala.
Su historia abarca una continuidad de más de 1700 años (desde el año 800 a.C. hasta el año 900 d.C.), lo que ha permitido ver importantes acontecimientos históricos de Mesoamérica reflejados en Tak’alik Ab’aj. Al inicio estuvo en estrecho contacto con comunidades Olmecas en el Preclásico Medio (800 – 350 a. C), posteriormente experimentó un período de transición (350 – 100 a.C.) y finalmente fue parte del surgimiento de la cultura Maya temprana durante el Preclásico Tardío (100 a.C. – 150 d.C.). (Ministerio de Cultura y Deportes, 2022), siendo una antigua ciudad comercial situada en la bocacosta suroccidental de Guatemala que participó como un miembro importante en el sistema de rutas de intercambio de larga distancia durante el Preclásico.
Tulán te recomienda el siguiente tour por Takalik:
- La ciudad de Tak’alik Ab’aj
- El Sistema Hidráulico
- Tradición Escultórica
- Tradición cerámica Ocositos
- Entierro 1
- Grupo Central
- Estela 5
- Cabezas Ceremoniales de Jade
- Figurillas de Barro
- Estructura 6
- Estructura 7
- Estructura 11
- Monumento 66
- Obsidiana
- Estelas
- El Juego de Pelota
- Terrazas
- Astronomía
“Sobresale, que, según investigación, los habitantes de Tak’alik Ab’aj desarrollaron dentro de la Ciudad un claro sistema de Ingeniería Hidráulica a través de recursos que hasta hoy en día pueden ser admirados. (Marroquín citado por Solares, 2020), donde se cree que los diferentes tipos de sistemas hidráulicos tiene dos funciones: Primero sus canales fueron destinados para la distribución de agua potable hacia las áreas habitacionales (…). Segundo también que los drenajes evacuaran el agua que se localizaba en las plazas, estructuras y terrazas”. (González, 2019)
De igual forma, sobresalen “Las cabezas ceremoniales de jade, ya que la ciudad llegó a ser una de las regiones más importantes de Mesoamérica por su compleja arquitectura, el relevante desarrollo del comercio y el extraordinario trabajo realizado en piedra por los habitantes”. (González, 2019). “Y la Astronomía, la cual fue utilizada como símbolo para explicarle al mundo la historia y pensamiento de la observación astronómica. La edificación de un estudio para el cielo nocturno permitió replicar en el suelo todo lo que los antiguos mayas descubrieron a través del tiempo, logrando así plasmar en sus estelas inscripciones muy tempranas”. (González, 2019)
Referencias
González, S. (2019). Takalik Abja. Guatemala: Tulán Archaeoligical App.
Ministerio de Cultura y Deportes. (13 de Noviembre de 2022). Ministerio de Cultura y Deportes. Obtenido de Ministerio de Cultura y Deportes: https://mcd.gob.gt/takalik-abaj-descripcion-de-la-propiedad-nominada/
Recuerda que Tulán app te brinda audios en español e inglés, información certificada y recorrido offline. Puedes adquirir la aplicación en los siguientes enlaces.
Android: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.tulan.cardinal&hl=es_419&gl=US&pli=1
IOS: https://apps.apple.com/gt/app/tul%C3%A1n/id1448823921
¡Escucha Latir el Mundo Maya!
