Tikal

El Periodo Clásico Maya

La clasificación de un período como “clásico” en el estudio de las antiguas culturas Mayas hace referencia a un conjunto de características que al ubicarlas temporalmente permite diferenciarlas de su periodo previo y posterior, entre dichas cualidades se encuentra el esplendor de los monumentos.  Este artículo busca ser una breve introducción a dicho periodo.

Caída del periodo preclásico

Español

Páginas

Fuente: Elaboración propia

En toda historia hay hitos que demarcan una sucesión de hechos y en las antiguas ciudades Mayas debieron existir momentos y lugares referenciales, la mítica ciudad de Tulán es uno de ellos.Fray Bartolomé de las Casas...

Fuente: Elaboración propia

Frase: Los restos de una antigua cultura.

Fuente: Elaboración propia

El monumento fechado más antiguo que se conoce hasta ahora de la antigua ciudad de Tikal, es la Estela 29. La cara posterior de la estela presenta la fecha 8.12.14.8.15 en cuenta larga, equivalente al 8 de julio de 292 d.C. Su descubrimiento...

Elaboración Propia

El Museo Lítico de Tikal se construyó en 1982 y se dio la apertura al público hasta en 1989, bajo la iniciativa del Proyecto Nacional Tikal. Alberga una colección de 25 monumentos expuestos al público de forma permanente. Dicha colección consiste...

Elaboración Propia

Los glifos mayas son signos grabados en una superficie dura y representan la energía o fuerza de una persona o algún elemento natural, también cuentan la historia sobre algún acontecimiento muy importante, (Chinchilla y Fahsen, 1991).

Fuente. El artículo es una reprodución del artículo Secuencia Dinástica de Tikal en la aplicación Tulán, el cual es una versión mediada del artículo curado por Manuel Guzmán y editado por Elizabeth...

Ciudad Tikal

Fuente. El presente artículo es una reprodución del articulo que presenta la ciudad de  Tikal en la aplicación Tulán, el cual es una versión mediada del artículo arqueológico curado por...

GRAN JAGUAR

Descripción del blog

Compartimos información de expertos sobre temas de la Cultura Maya, incluyendo de los arqueólogos de Tulán.