
Tulum: Amanecer del Puerto Maya
Tulum: Amanecer del Puerto Maya
Tulum puede traducirse como “muralla” y en sus orígenes tuvo el nombre de Zamá, que significa “amanecer”. Fue un importante puerto Maya entre los siglos XIII y XVI. Es la puerta de entrada a la Reserva de la Biósfera Sian Ka’an que fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1987, un ecosistema de los más exuberantes del planeta que incluye playas, arrecifes de coral, una abundante selva tropical, dunas y cenotes. (Secretaría de Turísmo, 2019).
De acuerdo a William Mex, el esplendor de Tulum ocurrió en el período posclásico tardío (1250-1550 d.C.), cuando también tuvieron su apogeo otros sitios de la región, como Ecab, El Meco, El Rey y Muyil. En cuanto a delimitación política, en este período, Tulum pertenecía al cacicazgo de Ecab, que se extendía desde Cabo Catoche hasta bahía de la Ascensión y que comprendía principalmente otros siete poblados. Como puerto de intercambio, Tulum fue un punto estratégico de control económico y, en buena medida, por eso fue protegido mediante muros, de ahí parte del origen de su nombre.
Tulán te recomienda el siguiente recorrido por Tulum:
- La Ciudad de Tulum
- El Castillo
- El Templo de los Dioses Descendentes
- El Templo de Los Frescos de Tulum
- Estela 1 de Tulum
Entre los puntos sobresalientes destacan “El Templo de los Dioses Descendentes”, en el cual se evidencia que desde su planeación estuvo destinado a limitar la esquina noreste del recinto interno, que fue el mejor custodiado de Tulum. Su rasgo más distintivo es el declive hacia afuera que presentan sus muros, así como su techo con superficie redondeada, que aumenta el efecto visual con superficie redondeada, que aumenta el efecto visual, de aparenta que el edificio es más grande porque la parte de arriba es más ancha que la inferior. (Mex Albornoz, 2020). Así mismo la Estela 1 de Tulum, una de las tres estelas esculpidas que se conocen en el sitio, pero es la más elaborada y es la única que detenta una fecha en cuenta larga, por ser evidentemente procedente de algún otro sitio más antiguo. (Mex Albornoz, 2020) El artículo es el editor, ver en la app, arriba, el nombre.
Referencias
Mex Albornoz, W. (2020). Tulum. Tulán Archaeological Apps.
Secretaría de Turísmo. (4 de Septiembre de 2019). Gobierno de México. Obtenido de Gobierno de México: https://www.gob.mx/sectur/articulos/tulum-quintana-roo
Recuerda que Tulán app te brinda audios en español e inglés, información certificada y recorrido offline. Puedes adquirir la aplicación en los siguientes enlaces.
Android: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.tulan.cardinal&hl=es_419&gl=US&pli=1
IOS: https://apps.apple.com/gt/app/tul%C3%A1n/id1448823921
¡Escucha Latir el Mundo Maya!
