Tikal: Secuencia de gobernadores

Tikal: Secuencia de gobernadores

Por: 
Manuel Guzmán

Fuente. El artículo es una reprodución del artículo Secuencia Dinástica de Tikal en la aplicación Tulán, el cual es una versión mediada del artículo curado por Manuel Guzmán y editado por Elizabeth Marroquin .   

Es la sucesión dinástica conocida más larga de las tierras bajas mayas, abarcando alrededor de 700 años.  Iniciando su registro a partir del siglo I d. C. con el gobernante llamado Yax Ehb´ Xook (Tiburón de primer paso). La línea de sucesión transcurre el Clásico Temprano, destacando los gobiernos de Chak Tok Ich´aak I y Yax Nuun Ayiin I asociado este último al período de influencia teotihuacana en las tierras bajas mayas (Martin y Grube, 2002 citados por Vásquez y Guzmán, 2018).

Para los siglos VI y VII la ciudad de Tikal se ve inmersa en diversas crisis evidenciadas en la ausencia deliberada de información respecto a los gobiernos de ese período. En el Clásico Tardío resurge el poderío de Tikal, dirigido por gobernantes capaces que dotaron a su ciudad de su máximo esplendor arquitectónico, a la vez que libraban guerras exitosas contra ciudades rivales. Los referentes son los gobernantes Jasaw Chan K´awiil I (682-733), y Y´ikin Chan K´awiil (734-751) (Martin y Grube, 2002 citados por Vásquez y Guzmán, 2018).

En la segunda mitad del siglo VIII, la ciudad de Tikal transcurre en una relativa estabilidad, hasta que esta se ve truncada por el surgimiento de una crisis aún mayor que las anteriores, a inicios del siglo IX. De ese período existen muy pocos monumentos y la línea sucesoria de gobernantes se vuelve confusa, debido a la ausencia de registros. El último gobernante que se conoce de Tikal es Jasaw Chan K´awiil II, el cual erige el último monumento fechado en el año 869 (Martin y Grube, 2002 citados por Vásquez y Guzmán, 2018).

 

Ciudad: 
Imagen para redes: