Elaboración propia
Elaboración propia

Q'umarkaj

Q'umarkaj

Por: 
Sandy Rivas

 Q'umarkaj está ubicado en Cantón Las Ruinas, Zona 0 sector escuela 80-01, Quiché, Guatemala. 

La ciudad de Q’umarkaj fue la capital del Reino Quiché. Pertenece al Período Postclásico (1250-1523 D.C.). Asentaba en una meseta de 120 000 metros cuadrados, rodeada de barrancos con una profundidad de más de 100 metros, el sitio está rodeado por la Sierra Madre y la Sierra de los Cuchumatanes, combinados con amplios valles de la cuenca central de El Quiché. En su momento de mayor apogeo llegó a tener una población de 15 mil habitantes. Su sociedad estaba dividida en señores de la realeza, vasallos o plebeyos y esclavos.

Las cuevas eran una entrada al inframundo, en el caso de Q´umarkaj se trataba de un sistema de cuevas artificiales en donde los sacerdotes llevaban a cabo rituales con el objetivo de comunicarse con las deidades y los antepasados. (Jocholá citado por Cruz,2019)
Se encuentran ubicadas en el lado oeste de la ciudad por lo que puede asegurarse que atraviesan una gran parte de ella, consideradas como sagradas según muchas fuentes ya que era una forma de comunicación directa entre la tierra y el inframundo. (Carmak citado por Cruz,2019)
En Q’umarkaj no existen cuevas naturales, por eso los quichés las construyeron de forma artificial.

La información curada de la antigua ciudad maya Q'umarkaj fue realizada por un equipo de expertos estando a cargo de la investigación de contenido Marcelo Cruz, y de la edición y validación del mismo la Arqueóloga Yolanda López. Así mismo se cuenta con un equipo de comunicación  Manuela Figueroa encargada de trasladar los datos investigados en audioguías en español e inglés. 

Tulán te brinda la experiencia de exploración utilizando geolocalización de elementos en cada una de las 10 piezas de la ciudad Q'umarkaj en la aplicación, y ello también puede realizarse en modalidad offline. 

Te recomendamos el recorrido siguiente:

 

- Q'umarkaj

-La Plaza Central.

-El Templo Tohil.

- El Templo Awilix.

- El Templo Jacawitz.

- El Templo Kucumatz.

-El Juego de Pelota.

- Sistema de cuevas no naturales.

- Altares o adoradores.

- El Museo Q’umarkaj, en el cual se pueden apreciar distintas piezas entre ellas piezas cerámicas, monumentos, utensilios y entierros.

Para obtener los audios puedes adquirir Tulán App en los siguientes enlaces:

 

 

 

Ciudad: 
Imagen para redes: