Dinámica ex ante, durante y post pandemia de los visitantes extranjeros a los parques arqueológicos de Guatemala

Dinámica ex ante, durante y post pandemia de los visitantes extranjeros a los parques arqueológicos de Guatemala

Por: Alexander  de la Cruz 

La cultura Maya es uno de los atractivos de Guatemala para el turismo extranjero. Si bien existen cientos de antiguas ciudades en Mesoamérica, en Guatemala se concentra un alto número.

En Guatemala existen cientos de antiguas ciudades Mayas, algunas han sido descubiertas y tienen sistemas de administración, en tanto otras están pendientes de trabajo arqueológico.  En Guatemala, entre otras actividades de preservación del patrimonio nacional, el Ministerio de Cultura y Deportes de Guatemala tiene bajo su encargo el cuidado de los siguientes 11 de parques arqueológicos:

  1. Parque Nacional Tikal
  2. Parque Arqueológico Nacional Tak’alik Ab’aj
  3. Parque Nacional Yaxha Nakum y Naranjo
  4. Parque Arqueológico Kaminaljuyu
  5. Parque Arqueológico Chuwa Nima’ Ab’aj
  6. Parque Arqueológico Iximche
  7. Parque Arqueológico Zaculeu
  8. Parque Arqueológico Tzi’kab’be
  9. Parque Arqueológico Gumarkaaj
  10. Parque Arqueológico Quirigua
  11. Parque Arqueológico Ceibal

Situación de visitas de extranjeros antes de pandemia

En 2019 se contabilizó que el total de visitantes a los 11 parques indicados fue de 888,904, con un incremento de 10.16% respecto al valor del año 2018, de los cuales 229 mil fueron extranjeros en 2019, cayendo 4.23% respecto al valor de 239 mil de 2018.

 

Número visitantes a los parques arqueológicos

de Guatemala. 2021-2022

 

 

Año

Número de visitantes

Visitantes nacionales

Visitantes extranjeros

2018

       806,893

       567,302

       239,591

2019

       888,904

       659,449

       229,455

2020

       244,154

       182,549

         61,605

2021

       560,554

       504,648

         55,906

2022*

       512,238

       404,693

       107,545

 Fuente: Elaboración con datos de Cardinal® obtenidos del Ministerio de Cultura y Deportes.

 Nota: Los datos del año 2022 se encuentran al mes de agosto 2022.

 

 Situación durante la pandemia

Durante el año 2020, debido a la crisis sanitaria, las visitas de personas extranjeras a los parques indicados disminuyeron considerablemente, totalizando 61 mil visitantes en dicho año, con una caída del 73.15% respecto al valor de 2019. Dicha contracción se profundizó en 2021, como se muestra en la gráfica siguiente.

 

Situación post pandemia

 

 

Fuente: Elaboración con datos de Cardinal® obtenidos del Ministerio de Cultura y Deportes.

Nota: Los datos del año 2022 se encuentran al mes de agosto 2022.

 

Si bien la pandemia no ha terminado, se puede razonablemente indicar que el año 2022 ya es un año post pandemia. Al mes de agosto de 2022 el total de personas extranjeras que ingresaron fue de 107,545 y se estima que el año cierre en 150,738, representando un incremento 169% respecto al 2021; sin embargo, el total estimado a fin de año representa 34.31% menos del valor de 2019.

Respecto a las visitas por parques, para 2019, el Parque Nacional de Tikal fue el sitio más visitado, al concentrar el 74.22% de visitantes extranjeros, durante 2019-2021 tuvo una participación de 74.99% em 20 22 de 78.39%. En su orden siguen Ixicmhé, Quirigua y Ceibal, los cuales en 2022 a agosto tienen un peso de 1.57%, 0.55% y 0.12% respectivamente. Mientras los parques menos visitados son Tak’alik Ab’aj, Yaxha y Tz’ikab’be, que aporta 0.068%, 0.063% y 0.005% respectivamente.

Fuente: Elaboración con datos solicitados por medio de acceso a la información.

Nota: Los datos del año 2022 se encuentran al mes de agosto 2022.

En suma, para 2022 se estima que se totalicen 150,738 visitantes extranjeros a los 11 principales parques arqueológicos en Guatemala, en los cuales existen antiguas ciudades Mayas, y ello implicaría una caída del 34.31% del total registrado en 2019, antes de la pandemia. Desde luego  ello podría mejorar si se mejoran las estrategias de promoción de dichos destinos turísticos.

 

Imagen para redes: