Fuente: Elaboración propia
Fuente: Elaboración propia

Cacao

Cacao

Por: 
Jose Crasborn

Frase: La bebida sagrada.

El Cacao fue y sigue uno de los frutos más importantes para las culturas mesoamericanas, pues sirve de base para la elaboración del chocolate, en la época prehispánica, sus semillas fueron utilizadas como medio de intercambio, incluso algunas comunidades de Yucatán a mediados del Siglo XIX, aún la utilizaban de esta forma. En arte Maya encontramos numerosas representaciones de sus frutos y semillas, en monumentos y piezas cerámicas, algunas de estas vasijas, cuentan con textos jeroglíficos que indican que esta vasija servía para tomar cacao, este dato fue comprobado al hacer el análisis químico de una vasija encontrada en el sitio de Río Azul, la cual contenía un texto que indicaba el nombre del dueño y la función de la pieza, que era para beber su cacao, al hacer el análisis de su contenido, efectivamente se determinó que esta había servido para ingerir esta bebida. Según Fray Diego de Landa en su obra “Relación de las Cosas de Yucatán” indica que los mayas durante el mes Muan (entre marzo y abril), llevaban a cabo una ceremonia en honor a varios dioses, la cual parece estar relacionada con esta fruta, lo cual deja nos muestra la importancia que el cacao tuvo para los antiguos mayas (Fuente: Arqueología Mexicana 2012:24, Coe 1995:262 y Landa: 2003:83).

Bibliografía

Arqueología Mexicana 2012. Mundo Maya: Esplendor de una cultura. En Arqueología Mexicana. Edición Especial No. 44, Junio 2012. Editorial Raíces S.A. de C.V., México D.F. PP 10-85

 Coe, Michael 1995.El Desciframiento de los glifos mayas. Editorial Fondo de Cultura Económica, Primera Edición en Español. Mexico D.F. PP 333

 Landa, Fray Diego de 2003. Relación de las cosas de Yucatán. Estudio preliminar, cronología y revisión del texto de María del Carmen León Cázares. 1ª. Reimpresión México D.F. Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. PP 123

 

 

Etiqueta: 
Imagen para redes: