Q'umarkaj

El periodo postclásico Maya

Con este artículo finaliza un breve recorrido sobre los tres grandes períodos en que suele delimitarse la evolución pre hispánica de las culturas mayas. En inicio se abordó el período pre clásico (2,000-250 a.C.), ejemplificando sus cualidades en ciudades como El Mirador o Kaminaljuyú, luego el clásico (250 a.C. – 950 d.C.) y ahora corresponde el post clásico.

Español
Elaboración Propia

Las cuevas o el sistema de cuevas fueron construidas con la finalidad religiosa, obedeciendo a la cosmogonía maya ya que eran puertas al inframundo. Una de estas está colapsada en la actualidad. 

La ciudad de Q’umarkaj fue la capital del Reino Quiché. Pertenece al Período Postclásico (1250-1523 D.C.).

 

Tempo Tohil

Recorriendo Q'umarkaj, Tohil

Elaboración propia

 Q'umarkaj está ubicado en Cantón Las Ruinas, Zona 0 sector escuela 80-01, Quiché, Guatemala. 

Por: Alexander  de la Cruz...

La clasificación de un período como “clásico” en el estudio de las antiguas culturas Mayas hace referencia a un conjunto de características que al ubicarlas temporalmente permite diferenciarlas de su periodo previo y posterior, entre dichas...

Con este artículo finaliza un breve recorrido sobre los tres grandes períodos en que suele delimitarse la evolución pre hispánica de las culturas mayas. En inicio se abordó el período pre clásico (2,000-250 a.C.), ejemplificando sus cualidades en...

Descripción del blog

Compartimos información de expertos sobre temas de la Cultura Maya, incluyendo de los arqueólogos de Tulán.