Quiriguá

El periodo postclásico Maya

Con este artículo finaliza un breve recorrido sobre los tres grandes períodos en que suele delimitarse la evolución pre hispánica de las culturas mayas. En inicio se abordó el período pre clásico (2,000-250 a.C.), ejemplificando sus cualidades en ciudades como El Mirador o Kaminaljuyú, luego el clásico (250 a.C. – 950 d.C.) y ahora corresponde el post clásico.

Español
Fuente: Elaboración propia

En toda historia hay hitos que demarcan una sucesión de hechos y en las antiguas ciudades Mayas debieron existir momentos y lugares referenciales, la mítica ciudad de Tulán es uno de ellos.Fray Bartolomé de las Casas...

Fuente: Elaboración propia

Frase: La bebida sagrada.

Fuente: Elaboración propia

FRASE: LA CUENTA DEL TIEMPO

Por: Alexander  de la Cruz...

La clasificación de un período como “clásico” en el estudio de las antiguas culturas Mayas hace referencia a un conjunto de características que al ubicarlas temporalmente permite diferenciarlas de su periodo previo y posterior, entre dichas...

Con este artículo finaliza un breve recorrido sobre los tres grandes períodos en que suele delimitarse la evolución pre hispánica de las culturas mayas. En inicio se abordó el período pre clásico (2,000-250 a.C.), ejemplificando sus cualidades en...

Descripción del blog

Compartimos información de expertos sobre temas de la Cultura Maya, incluyendo de los arqueólogos de Tulán.